
ROEDORES
Descripción:
Algunas de las especies más importantes debido su interacción con el hombre
son:
-
Rattus rattus
-
Rattus novergicus
-
Mus musculus
Hábitos:
En términos generales han logrado distribuirse alrededor del mundo como consecuencia de haber sido transportadas por el hombre en las rutas de mercancías terrestres o marítimas generando colonias alrededor de centros de población.
Construyen madrigueras generalmente de 8 a 10 cm de diámetro que se unen en sistemas de galerías con varias salidas y cercano a lugares donde hallan la comida. Sus nidos también pueden encontrarse en lugares como montones de cajas o materiales almacenados, bajo pisos de madera o arboles huecos.
El mordisqueo de diferentes materiales es una señal inequívoca de la presencia de roedores como también la presencia de excremento, huellas, manchas de orina y pelo alrededor de los alimentos y/o materiales roídos.
Daños:
Riesgo para la salud humana: Las ratas son portadoras de organismos que transmiten enfermedades como: Peste bubónica, Tifo murino o endémico, Enfermedad de weil, Fiebre de haverhill, salmonelosis.
Daños materiales:
Destrucción de alimentos, cosechas y productos almacenados, contaminación de productos por excrementos, pelos y orina, daños en tuberías y cableado de centros de energía, información, comunicación y alimentos.
Ciclo de vida:
Las camadas nacen alrededor de 22 días después del apareamiento. Cada camada consta de 7-8 crías. Una rata hembra pude producir 10-12 camadas por año. Las crías abren los ojos aproximadamente a los 12-14 días del nacimiento y dependen de la madre para alimentarse hasta que tienen unas 3 semanas. Las ratas pueden tener crías desde los 3-4 meses de edad.
